Documento/Presentación RETO 2 propuesta de SA

Reto 2: propuesta inicial de SA

1 .Situación de partida: maestro pero no en activo en estos momentos, por lo que mi situación de aprendizaje será ficticia fruto de mi experiencia en el pasado en centros educativos de Educación Infantil y Educación Primaria de la Comunidad Valenciana.

2 .Centro educativo de referencia: como centro educativo de referencia escogeré el centro de mi pueblo donde estudié y realicé posteriormente las prácticas como estudiante de magisterio, el CEIP Serrano Clavero. A continuación adjunto la dirección web del centro https://portal.edu.gva.es/serranoclavero/

3 .Contenido de los apartados solicitado en la “ficha”

– Título de la SA: Tras las calles de Requena y en lo más alto de su castillo.

– Institución donde se desarrolla: CEIP Serrano Clavero.

– Contexto de aplicación: Este centro se encuentra en un municipio de alrededor 25000 habitantes siendo uno de los cuatro centros públicos con los que cuenta la localidad. En sus aulas podemos encontrar alumnos/as de diferente condición de clase, nacionalidad y capacidades, pese a ello nosotros contextualizaremos esta SA en el aula de 5º de primaria con 26 alumnos y alumnas, los cuales tendrán que conocer la historia de España en el área de Ciencias Sociales a través de la historia de Requena, ya que cuenta con gran valor histórico y cultural  que nos permitirá trabajar centrándonos en el contexto del alumnado para despertar así su interés y mayor motivación, todo ello apoyado por herramientas TIC y la metodología actica Aprendizaje Cooperativo como explicaré a continuación.

La Situación de Aprendizaje que llevaríamos a cabo se temporalizaría en dos semanas, teniendo una sesión por día al tratarse de Ciencias Sociales, hasta completar un tema de historia. Trabajaríamos a través de las Unidades Didácticas Integradas que consisten en trabajar un contenido común entre varias áreas, incluyendo nosotros Castellano y Educación Artística, unificando las diferentes actividades y tareas bajo un hilo conductor que dote de sentido y consistencia a toda la SA, finalizando con un producto final en forma de tarea. Además trabajaremos a través del Aprendizaje Cooperativo como hemos comentado anteriormente, formando grupos de 4 alumnos/as los cuales tendrán que trabajar en equipo pero a su vez demostrar una autonomía personal. A través de material realizado por el docente tendrán que conocer la historia de España a través de la historia de Requena y sus calles, para ello crearemos mapas interactivos con Genially donde descubrirán por ellos mismos situaciones que han ocurrido en su población así como trabajados de indagación mediante el uso de tablets. La SA contará con una salida complementaria por la localidad haciendo uso de la aplicación MathCityMap realizando paradas y resolviendo acertijos preparados previamente. Conforme vaya avanzando la SA tendrán que realizar en las diferentes áreas actividades y ejercicios que vayan preparando la elaboración de la tarea final, un mapa histórico de Requena por grupos a través de la aplicación Canva, que más tarde será digitalizado y puesto en la página del centro para que familias y toda la comunidad educativa puedan verlos.

– Competencias: como competencias trabajadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje nos centraríamos en Competencia en Comunicación Lingüística, Competencia Digital y Competencia en Conciencia y Expresión Culturales.

– Herramientas y recursos TIC:

Como aplicaciones TIC tenemos:

  • Genially: con el que realizaremos mapas interactivos con diferentes actividades para el alumnado.
  • MathCityMap: con esta aplicación podremos realizar una ruta programada con paradas gracias a la “ubicación” del dispositivo tablet, con el que el alumnado realizará diferentes actividades en la salida complementaria.
  • Canva: con el que el alumnado realizará el mapa histórico del municipio.

Como herramientas TIC tenemos:

  • Tablet
  • Ordenador

Tanto uno como otro se empleará por el alumnado de manera individual y grupal.

-Paradigmas psicológicos subyacentes a la situación de enseñanza y aprendizaje:

A través de lo estudiado en la etapa anterior del reto 2, en referencia al mapa conceptual, pudimos ver y diferenciar los diferentes paradigmas psicológicos en relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje. A continuación expondré los dos paradigmas psicológicos en los que se centra mi SA atendiendo a lo dicho por Torras (2022):

Cognitivismo: trabajamos asimilando nuevos conceptos a través del crecimiento, ajuste y reestructuración, haciendo uso de la percepción, la memoria y la resolución de problemas como podemos ver en las diferentes actividades/tareas planteadas.

Constructivismo: trabajamos construyendo el aprendizaje del alumnado de manera gradual partiendo de los conocimientos previos para desarrollar otros nuevos. En esta SA los conocimientos previos a cerca del contexto serán de suma importancia debido a que será el comienzo para la explicación de la Historia de España.

4 .Referencias bibliográficas:

  • Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula (Vol. 4). Buenos Aires: Paidós.
  • Martínez, J. L. (2004). Las unidades didácticas intregradas: un modelo colaborativo para atender a la diversidad. En-clave pedagógica, 6.
  • Torras, E. (2022). Los paradigmas psicológicos en la enseñanza-aprendizaje. UOC.

 

5.Documento/Presentación RETO 2 propuesta de SA 

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta